Asociación Para el Fomento de los Políticos de Confianza
Se necesitan líderes políticos que comprendan los problemas de las personas y trabajen con ellas para solucionarlos. La «Asociación Para el Fomento de los Políticos de Confianza» se ha creado para impulsar este cambio. Consulta sus estatutos aquí.
La asociación está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones : Sección 1ª/Número Nacional: 626577.
Iniciativa de Alejandro Mendoza Plaza, Manuel Ruperez Alfonso y Ricardo Marín Ferrando.
¿Qué queremos?
Queremos que los políticos sean de confianza.
¿Qué es un político de confianza?
Permíteme que te conteste a la gallega con una pregunta: ¿Que es un médico de confianza? Un médico cercano, atento a tus necesidades de salud, un cuidador con quien se establece una relación de largo plazo y de confianza, gracias al contacto continuo y a los resultados. Si no hay confianza con el médico, cambiamos de médico buscando otro que nos guste más y que nos dé esa confianza.
Lo mismo queremos en caso de los políticos que nos representen en los ámbitos legislativos y ejecutivos.
Queremos presentarte un concepto innovador: los políticos de confianza. Este término describe a una nueva generación de representantes inspirados en el modelo británico de diputados, quienes tienen un vínculo directo y constante con sus votantes. Te invitamos a conocer más sobre este enfoque a través de los siguientes videos:
¿Cómo funciona este modelo?
Imagina un sistema con 350 distritos electorales, uno por cada diputado, donde cada distrito cuenta con aproximadamente 140,000 habitantes. Cada diputado tendría una oficina en su distrito, abierta semanalmente para recibir a los ciudadanos, tal como hacen los parlamentarios británicos. Esto permitiría atender de manera directa las problemáticas locales:
- Desempleo
- Emergencias climáticas, como las DANAs en Valencia
- Enfermedades raras, entre otros temas
Esta cercanía fomentaría un diálogo constante entre los diputados y sus votantes, facilitando un control y seguimiento real del trabajo parlamentario.
Un Ciclo de Control de Cuatro Etapas
Para garantizar el cumplimiento de su labor, los políticos de confianza estarían sujetos a un ciclo de control continuo:
- Elección inicial: Al comienzo de cada legislatura.
- Seguimiento de desempeño semanal: Evaluación constante de su labor en el Congreso.
- Acciones correctoras: Implementación de mejoras cuando sea necesario.
- Volver a empezar: Finalización de la legislatura y posible reelección si cumplen con las expectativas de sus votantes.
¿Qué garantiza este modelo?
Aquellos diputados que cumplan de manera efectiva con las demandas y necesidades de sus votantes no solo se ganarían su confianza, sino que tendrían altas probabilidades de ser reelegidos. Este enfoque fomenta una representación más transparente, eficiente y responsable, asegurando que los intereses de los ciudadanos estén siempre en primer plano.
¡Es hora de imaginar una política más cercana y comprometida con la gente!
¿Quiénes somos?
Los fundadores somos tres españoles corrientes y mayores, que sienten que hay que hacer algo para salir de los laberintos de las controversias, muchas veces vacías, de los políticos y sus partidos. Queremos que en esta asociación nuestra haya de todo: jóvenes, mayores, hombres, mujeres, trabajadores, parados etc. Nos gusta reflexionar y nos preguntamos el porqué de las cosas.
No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar
¿Qué hacemos?
Luchar por un cambio en el sistema político y electoral.
Organizamos actividades para divulgar nuestras ideas, incluida esta página web.
Preparamos casos prácticos con situaciones del día a día, para ilustrar como un sistema con políticos de confianza puede ser la diferencia.
Y recogemos firmas aquí.